lunes, 6 de junio de 2016

Computo en la Nube


La computación en la nube es un término general para denominar cualquier cosa que tenga que ver con la provisión de servicios de hospedaje a través de Internet. Estos servicios se dividen en tres grandes categorías: Infraestructura como servicio (IaaS), plataforma como servicio (PaaS) y software como servicio (SaaS). El nombre de computación en la nube fue inspirado por el símbolo de nube que se utiliza a menudo para representar a Internet en imágenes y diagramas de flujos.

En pocas palabras, el cómputo en la nube es un modelo que permite el acceso sobre demanda a recursos compartidos de cómputo (redes, servidores, aplicaciones, servicios, etc.), de una manera fácil, rápida y con facilidades de servicio a la carta según sean las necesidades del usuario ¿Y qué significa esto? Pues simple y sencillamente que en el mundo ideal un usuario de cómputo en la nube podría llegar al extremo de sólo requerir su PC y un enlace de datos pues su infraestructura de TI, las aplicaciones que usa y aún sus datos estarán en la nube, sin que el usuario sepa dónde están exactamente y permitiéndole modificar al vuelo, y en un modelo de auto servicio, la infraestructura, aplicaciones y servicios de TI de acuerdo a sus necesidades puntuales.

Entidades gubernamentales y corporaciones utilizan servicios de cómputo en la nube para satisfacer distintas necesidades de infraestructura y aplicaciones como CRM, bases de datos, cómputo y almacenamiento de datos. Las organizaciones tienen mayor agilidad y pueden administrar los gastos con mayor eficacia. Asimismo, los consumidores usan los servicios de cómputo en la nube para simplificar la utilización de las aplicaciones, almacenar, compartir y proteger contenido, y permitir el acceso desde cualquier dispositivo conectado a Internet.

Entre los beneficios que podemos obtener como usuarios, los que más destacan son los siguientes.
  • Los servicios de cómputo en la nube ofrecen numerosos beneficios, entre los que se incluyen:
  • Mayor rapidez en la implementación y menor tiempo de respuesta que genera valor
  • Acceso a aplicaciones y contenido desde cualquier lugar
  • Rápida escalabilidad para satisfacer la demanda
  • Mayor utilización de las inversiones en infraestructura
  • Menores costos de infraestructura, energía e instalaciones
  • Mayor productividad del personal de TI y de toda la organización
  • Mejor seguridad y mayor protección de los activos de información

Desventajas:
  • Sus datos estarán almacenados fuera de la red empresarial, y posiblemente en el exterior, lo que puede infringir las leyes y las normas de protección de datos. Si su conexión a Internet es inestable, puede tener problemas para obtener acceso a sus servicios.
  • Los sitios como Facebook y Twitter son muy propensos a los ataques. Una cuenta corporativa pirateada puede hacer más daño que bien desde el punto de vista de la reputación, mientras que el uso descuidado de los sitios por parte de un empleado puede ofrecer a los delincuentes una puerta de acceso a la red y una oportunidad para explotar la información de los clientes.
  • Los respaldos de datos automáticos y los altos niveles de seguridad no están garantizados: debe implementarse la diligencia debida.

A continuación la corporación de ordenadores DELL nos muestran puntos a considerar para estar más seguros en la nube:

  • Asegúrese de verificar dónde su proveedor almacena sus datos y cuáles son sus medidas de seguridad vigentes.
  • Considere contar con un servicio de sincronización en línea y de respaldo seguro basado en la nube.
  • Invierta en un software de seguridad que optimice el uso de una red de protección contra amenazas basada en la nube
  • Para los dispositivos móviles, esta combinación de software cliente local con protección en la nube significa que la mayor parte de la carga de trabajo se puede abordar dentro de la red, lo que deja liberada la potencia de procesamiento del teléfono para otras tareas.
  • Cifre los datos siempre que sea posible para minimizar los riesgos asociados con la pérdida de datos.
  • En los sitios de redes sociales, cerciórese de proteger su cuenta con una contraseña segura y de tener diferentes contraseñas para cada cuenta. Asegúrese también de que el personal esté capacitado en navegación segura. 
Dell (2016). Ventajas y Desventajas del Computo en la Nube. Recuperado de http://www.dell.com/learn/co/es/cobsdt1/sb360/sb-newsletter-3-2012-2


No hay comentarios:

Publicar un comentario