lunes, 6 de junio de 2016

Ensayo de la Telemedicina

Buen día lectores:

    Durante las últimas decadas los avances tecnológicos han permitido una globalización en el mundo permitiendo que las mejores empresas y productos puedan llegar a cualquier rincón de la tierra pero se imaginan que no solo se pudiera comunicar grandes empresas de todo el planeta si no que también pudieramos contar con los mejores servicios básicos que existen. Este aspecto es el que se aborda en este ensayo sobre la telemedicina.
     

    Para iniciar es importante aclarar el prefijo tele- que significa lejos por lo que aplicado a la medicina se definiría como medicina a lo lejos. Hoy en día podemos gozar de esos beneficios gracias a los avances tecnológicos aplicados a la medicina. La telemedicina nos permite realizar consultas con especialistas a distancia, enviar resultados de los exámenes médicos de manera inmediata e incluso realizar operaciones del otro lado del mundo sin la necesidad de que el doctor este en el quirófano

La Organización Mundial de la Salud, define telemedicina como “el suministro de servicios de atención sanitaria, en los que la distancia constituye un factor crítico, por profesionales que apelan a las tecnologías de la información y de la comunicación con objeto de intercambiar datos para hacer diagnósticos, preconizar tratamientos y prevenir enfermedades y accidentes, así como para la formación permanente de los profesionales de atención de salud y en actividades de investigación y evaluación, con el fin de mejorar la salud de las personas y de las comunidades en que viven”.

Otra de las definiciones es la que propone la American Telemedicine Association, que considera la telemedicina como el intercambio de información médica de un lugar a otro, usando las vías de comunicación electrónicas, para la salud y educación del paciente o el proveedor de los servicios sanitarios y con el objetivo de mejorar la asistencia del paciente.



Para entender las aplicaciones que se pueden dar a la telemedicina, es necesario conocer los servicios que nos puede ofrecer. Éstos son: asistencia a distancia (teleasistencia), gestión de pacientes y administración, información sanitaria a la población y formación e información a distancia de profesionales .Los más beneficiados de este intercambio han sido aquellas especialidades que trabajan de forma fundamental con la imagen, como la radiología o la dermatología, pero tamibén la psiquiatría ha desarrollado herramientas para el intercambio de trabajos en vídeo. Un campo que se está desarrollando de forma importante es el control de enfermos en el domicilio. Esta nueva herramienta está introduciendo importantes cambios, no solamente en la asistencia, sino que influirá de forma decisiva en nuestra forma de pensar y actuar como profesionales. Es una nueva forma de comunicación con nuestros pacientes y con otros profesionales, incluso de diferentes ámbitos asistenciales.

Hemos visto, a lo largo de los apartados anteriores, que el común denominador es el intercambio de la información. Es indudable que este intercambio tiene enormes ventajas, pero ninguna de las definiciones pone límites a este intercambio de información. De este aspecto es de donde se deriva la principal amenaza de la herramienta. El hecho que las tecnologías permitan este intercambio de información a gran escala y con diferentes formatos, puede comprometer la seguridad de la información, la confidencialidad . Además de esta amenaza, existe un cambio en el modelo de asistencia, que debe estar bien definido desde el primer momento, ya que con la aplicación a determinados aspectos asistenciales se puede producir una amenaza en la continuidad de la asistencia, con lo que el paciente pierda el referente del médico responsable en cada momento de atención de su proceso. La responsabilidad de los profesionales es otro de los aspectos que se debe controlar, si no queremos sufrir las consecuencias negativas que se derivan de la aplicación de la herramienta. Debemos tener en cuenta que la equidad ahora puede estar limitada por el acceso a la compra del equipo, etc. Con estas amenazas, esbozadas hasta aquí, hace falta una estrategia de control para asegurar que no se produzcan. Además, el control tiene que producirse en todos los pasos de la puesta en marcha de la herramienta.

A continuación se explican las ventajas y desventajas de la telemedicina:

Ventajas 


  • Optimización de recursos asistenciales
  • Mejora en la gestión de la demanda 
  • Reducción de las estancias hospitalarias 
  • Disminución de la repetición de actos médicos
  •  Disminución de los desplazamientos 
  • Mejor comunicación entre profesionales M
  • ejor accesibilidad de los pacientes


Inconvenientes 


  • Intercambio de una información sensible 
  • Gran volumen de información almacenada 
  • Compromiso de la confidencialidad 
  • Compromiso de la seguridad 
  • Obtención de información de los pacientes de fuentes poco fiables 
  • Amenaza en la continuidad en la asistencia
  •  Equidad en el acceso a la tecnología

Computo en la Nube


La computación en la nube es un término general para denominar cualquier cosa que tenga que ver con la provisión de servicios de hospedaje a través de Internet. Estos servicios se dividen en tres grandes categorías: Infraestructura como servicio (IaaS), plataforma como servicio (PaaS) y software como servicio (SaaS). El nombre de computación en la nube fue inspirado por el símbolo de nube que se utiliza a menudo para representar a Internet en imágenes y diagramas de flujos.

En pocas palabras, el cómputo en la nube es un modelo que permite el acceso sobre demanda a recursos compartidos de cómputo (redes, servidores, aplicaciones, servicios, etc.), de una manera fácil, rápida y con facilidades de servicio a la carta según sean las necesidades del usuario ¿Y qué significa esto? Pues simple y sencillamente que en el mundo ideal un usuario de cómputo en la nube podría llegar al extremo de sólo requerir su PC y un enlace de datos pues su infraestructura de TI, las aplicaciones que usa y aún sus datos estarán en la nube, sin que el usuario sepa dónde están exactamente y permitiéndole modificar al vuelo, y en un modelo de auto servicio, la infraestructura, aplicaciones y servicios de TI de acuerdo a sus necesidades puntuales.

Entidades gubernamentales y corporaciones utilizan servicios de cómputo en la nube para satisfacer distintas necesidades de infraestructura y aplicaciones como CRM, bases de datos, cómputo y almacenamiento de datos. Las organizaciones tienen mayor agilidad y pueden administrar los gastos con mayor eficacia. Asimismo, los consumidores usan los servicios de cómputo en la nube para simplificar la utilización de las aplicaciones, almacenar, compartir y proteger contenido, y permitir el acceso desde cualquier dispositivo conectado a Internet.

Entre los beneficios que podemos obtener como usuarios, los que más destacan son los siguientes.
  • Los servicios de cómputo en la nube ofrecen numerosos beneficios, entre los que se incluyen:
  • Mayor rapidez en la implementación y menor tiempo de respuesta que genera valor
  • Acceso a aplicaciones y contenido desde cualquier lugar
  • Rápida escalabilidad para satisfacer la demanda
  • Mayor utilización de las inversiones en infraestructura
  • Menores costos de infraestructura, energía e instalaciones
  • Mayor productividad del personal de TI y de toda la organización
  • Mejor seguridad y mayor protección de los activos de información

Desventajas:
  • Sus datos estarán almacenados fuera de la red empresarial, y posiblemente en el exterior, lo que puede infringir las leyes y las normas de protección de datos. Si su conexión a Internet es inestable, puede tener problemas para obtener acceso a sus servicios.
  • Los sitios como Facebook y Twitter son muy propensos a los ataques. Una cuenta corporativa pirateada puede hacer más daño que bien desde el punto de vista de la reputación, mientras que el uso descuidado de los sitios por parte de un empleado puede ofrecer a los delincuentes una puerta de acceso a la red y una oportunidad para explotar la información de los clientes.
  • Los respaldos de datos automáticos y los altos niveles de seguridad no están garantizados: debe implementarse la diligencia debida.

A continuación la corporación de ordenadores DELL nos muestran puntos a considerar para estar más seguros en la nube:

  • Asegúrese de verificar dónde su proveedor almacena sus datos y cuáles son sus medidas de seguridad vigentes.
  • Considere contar con un servicio de sincronización en línea y de respaldo seguro basado en la nube.
  • Invierta en un software de seguridad que optimice el uso de una red de protección contra amenazas basada en la nube
  • Para los dispositivos móviles, esta combinación de software cliente local con protección en la nube significa que la mayor parte de la carga de trabajo se puede abordar dentro de la red, lo que deja liberada la potencia de procesamiento del teléfono para otras tareas.
  • Cifre los datos siempre que sea posible para minimizar los riesgos asociados con la pérdida de datos.
  • En los sitios de redes sociales, cerciórese de proteger su cuenta con una contraseña segura y de tener diferentes contraseñas para cada cuenta. Asegúrese también de que el personal esté capacitado en navegación segura. 
Dell (2016). Ventajas y Desventajas del Computo en la Nube. Recuperado de http://www.dell.com/learn/co/es/cobsdt1/sb360/sb-newsletter-3-2012-2


Encuesta en QuestionPRO

A continuación hablare un poco de diferentes sitios para crear encuestas online comenzando por la utilizada para la encuesta que se publica al final de esta página.

QuestionPRO

Página muy sencilla para crear encuestas pero que te permite tener resultados profesionales. Cuenta con varias preguntas de diferente tipo como calificación por estrellas. Es gratis pero te permite crecer con una cuenta de pago.

Ventajas
  • Sencilla de utilizar
  • Amplia variedad de preguntas
  • Facilidad de usar
  • Encuestas predeterminadas para no comenzar de cero
Desventajas
  • Herramientas que llegan a ser muy avanzadas para gente con poco conocimiento
  • Necesitas pagar para obtener más beneficios

SURVEYMONKEY

Al igual que QuestionPro tiene varias herramientas gratuitas profesionales y suele ser muy sencilla de utilizar. Sus planes de paga te permiten varias funciones ilimitadas.

Ventajas
  • Sencilla de utilizar
  • Amplio reconocimiento internacional
  • Utilizada por grandes empresas como Facebook
  • Facilidad de usar
Desventajas
  • Necesitas pagar para obtener más beneficios
  • Su plan básico sin costo no es tan extenso como otros servidores


Resultados de la Encuesta

lunes, 30 de mayo de 2016

Página de Internet

Durante el curso de Informática Médica mis compañeros Aarón, Francia y yo creamos una página de internet con el programa Wix que nos permitió realizarla de una manera sencilla y práctica pero los resultados fueron muy agradables, creativos y casi profesionales lo cual en lo personal me agrado mucho y recomendaría Wix para que personas puedan crear una buena página de internet sin la necesidad de ser programador.

El tema de nuestra página de internet es sobre los suplementos alimenticios más utilizados por atletas ya sea en el gym o en algún otro deporte y mostramos las ventajas y desventajas de consumirlo asi como lo efectos que produce en el cuerpo. Un tema muy interesante para los atletas a cualquier nivel y para gente que quiere conocer más y mantenerse informada.







Visitanos en http://franciareynosa0.wix.com/suplementosgimnasio
Se que te gustará nuestra página

martes, 15 de marzo de 2016

Proveedores de Blog

Los blogs se han vuelto una herramienta muy sencilla de utilizar gracias a los diversos proveedores para realizar un blog.
De los múltiples proveedores de blogs que existen, en lo personas decidí utilizar la página de Blog.com porque la considero que es una página muy sencilla donde lo único que tienes que hacer es colocar un correo y ya puedes utilizar todas las herramientas disponibles de manera gratuita a un blog que esta abierto al público

Las ventajas que Blog.com te ofrece muchos formatos de diseño para incluir en tu blog dentro de los post o las páginas que realices pero muchas veces no sabes utilizar gran parte de las herramientas que nos ofrece la página y por lo tanto no explotamos al máximo la capacidad de nuestro blog. Colocar los formatos multimedia son muy sencillos aunque no te permite realizar muchos cambios para colocar imágenes en el lugar que desees. 

A pesar de que realizar un blog sencillo en la página es gratis, es necesario pagar para expandir algunas funciones como la capacidad de las imágenes únicamente tienes 200 MB para todo el blog. También puedes pagar para que tu blog no sea .blog si no que tenga un dominio .com en la red.

Personalmente yo cree un blog simple con el proveedor Blog.com acerca de recetas de cocina. Les dejo el link para que vean un poco de lo que pueden hacer con la página Blog.com

Mi Nombre en Binario

El sistema binario de numeración es el más simple de todos los sistemas de numeración posicional. La base - o de la base - del sistema binario es 2, lo que significa que sólo dos dígitos - 0 y 1 - pueden aparecer en una representación binaria de cualquier número. El sistema binario es la base de la moderna tecnología de las computadoras electrónicas digitales. La memoria de computadora cuenta con pequeños elementos que sólo pueden estar en dos estados - off / on - que están asociados con los dígitos 0 y 1. Este elemento se dice que representa un poco - dígito binario.
El indio Pingala (del siglo quinto al segundo aC) desarrolló y presento la primera descripción conocida de un sistema de numeración binario. Se utiliza números binarios de forma similar al código Morse. Un conjunto de ocho trigramas y un conjunto de 64 hexagramas, análogos a los tres-bit y números binarios de seis bits, eran 
conocidos en la antigua China a través del texto clásico 

En 1854, el matemático británico George Boole detallo un sistema de lógica, este sistema desempeñaría un papel fundamental en el desarrollo del sistema binario actual, particularmente en el desarrollo de circuitos electrónicos. Este sistema se denomino Álgebra de Boole. En 1937, Claude Shannon fue el primero que implementó el álgebra de Boole y la aritmética binaria y quien fundó el diseño práctico de circuitos digitales. En noviembre de ese  mismo año, George Stibitz, completó un ordenador basado en relés que denominó el "modelo K", que calcula con la suma binaria.En una demostración a la conferencia de la American Mathematical Society en el Dartmouth College el 11 de septiembre de 1940, Stibitz pudo enviar los números complejos comandos Calculadora remoto a través de líneas telefónicas por un teletipo. Fue la primera máquina de computación utilizados remotamente a través de una línea telefónica. (Ingeniatic, 2011) 


Mi nombre es binario es:  010000110110000101110010011011000110111101110011001000000100000101101100011001010110101001100001011011100110010001110010011011110010000001000001011100100110000101100111111100110110111000100000010001110111010101110100011010010110010101110010011100100110010101111010

Requiere de 264 bit con todo y espacios 

Referencias 

Código Binario (2011). Recuperado de http://ingeniatic.euitt.upm.es/index.php/tecnologias/item/410-código-binario